sábado, 15 de enero de 2011

EMPANADA MARHUCA

           
     Hoy voy a comentar una receta fácil y muy socorrida para una tarde de domingo, una merienda y por que no una cena o comida.
     Le he llamado marhuca por sus componentes que ahora detallare, mar porque lleva anchoas, hu de huerta, por que lleva espinacas y ca por que tiene queso de cabra y huevo que son productos de campo.
     El desarrollo lo voy ha hacer sencillo por que considero que los seguidores están ya bastante entrenados en labores culinarias.
     En primer la cantidad de ingredientes  es variable a gusto del consumidor o mas bien del cocinante y en segundo lugar el tiempo de horneado varía según hornos y  lo cocida que se quiera.

INGREDIENTES:
  • Epinacas,
  • Qeso rulo de cabra Montesinos,
  • Achoas
  • Aceite
  • Ajo 
  • Huevo para dar por encima a la empanada.
  • Masa de empanada, yo la compro ya hecha (hay una de la cocinera que hace poco era Nestle bastante buena) esto hace que la elaboración sea mas rápida y probablemente más económica.

ELABORACIÓN:
  1. Cocer las espinacas no mucho tiempo por que posteriormente las freiremos, yo aconsejo unos 5 minutos.
  2. Freír las espinacas con un ajo picado, yo he usado ajo que viene ya triturado.
  3. Extender la masa y colocar encima las espinacas y sobre ellas el queso y las anchoas en la cantidad que se desee.
  4. Pintar la superficie con huevo batido y hacer un agujero en el centro de 1 cm. para que salga el vapor y no reviente.
  5.  Meter al horno a 200º el tiempo necesario para que se dore. Este tiempo varía dependiendo del horno y de lo dorada que se quiera. Aproximadamente 45-60 minutos.
                            

 !!!!!!!!!!!!  BUEN  PROVECHO  !!!!!!!!!!!

viernes, 14 de enero de 2011

AÑO NUEVO,MESA NUEVA II

       Comentaba en la entrega anterior que había doce pilares en los que se basaba una buena alimentacion y halaba de los primero cuatro agrupados bajo el epigrafe CUATRO PROPUESTAS DE CAMBIO.
       En esta entrega voy a comentar los ocho restantes agrupados en dos epigrafes y vamos con el primero:
                  PEQUEÑOS GESTOS QUE PRODUCEN GRANDES RESULTADOS.

        Qinto cambio:fruta entre horas.Una costumbre muy común es reservar la fruta para el postre. Pero sucede que en muchas ocasiones se sacian antes y se saltan esa parte del menú. Si este es el caso se recomienda comer fruta entre horas para asegurar las 2-3 raciones de fruta recomendadas al día. También hay personas,con la intención de perder peso, optan por cenar solo fruta. Este no es un buen habito si las frutas hacen que dejemos de comer otros alimentos necesarios. Además no siempre se consigue el objetivo de perder peso ya que las frutas son dieureticas pero no adelgazantes.
       Sexto cambio: pan, integral y de acompañamiento.El pan elaborado con levadura madre y harina integral es el mas natural de todos los panes, su consistencia, su peso y su valor nutricional son buenas razones para consumir este pan. Se puede reservar para consumirlo en rebanadas en el desayuno y entre horas. El pan debería ser un alimento complementario en una comida que no proporcione el suficiente numero de hidratos de carbono. Se podría prescindir de el si la comida o la cena incluyen un buen plato de arroz, pasta o legumbre, en particular, si se sigue una dieta de adelgazamiento. Estos alimentos ya contienen hidratos de carbono como nutriente principal.
      Séptimo cambio: conocer la identidad de los tentempiés. Uno de los primeros cambios que se hace tras ponerse a dieta es sustituir el pincho o la bollería del almuerzo o la merienda por snacks que se consideran mas saludables, como las tortas de arroz o de maíz, los colines de pan o las galletas. El exceso de sal, azúcar y la deficiente calidad de las grasas (algunos contienen grasas trans) so los tres principales inconvenientes para habituarse a estos tentempiés. La solución es escoger productos que no lleven sal ni azúcar, o las lleven en su justa medida y utilicen grasas saludables en la elaboración.
      Octavo cambio: alternativas al bocadillo de embutido. Un buen pan acompañado de conservas de pescado (sardinas, anchoas, atún o bonito), de un jamón ibérico o serrano son excelentes sustitutos  de los embutidos, tan recurridos en los bocadillos de almuerzos y meriendas. Tiene mejores proteínas y mayor calidad de grasas.
     Noveno cambio: un puñado de frutos secos al día. Verinticinco gramos de frutos secos al natural es la ración aconsejable para completar la dieta con nutrientes esenciales. La variedad de frutos secos y la posibilidad de la elaboración de recetas y platos, hacen posible incluirlos en el menú. Aportan un gusto y una textura particular a ensaladas, platos de pasta,cuscus, arroz o platos de carne.
                       LOS COMPLEMENTOS DEL MENÚ SON IMPORTANTES

     Décimo cambio: aliños con vinagretas suaves. El vinagre de vino puede resultar un fermento demasiado ácido para el organismo, no solo para los estómagos delicados. Otros vinagres como el de manzana y el de arroz son mas saludables por que no son tan irritantes para las mucosas. Añadir el aliño justo, sin abusar de la cantidad y acostumbrarse a los aderezos suaves permite degustar los alimentos en su estado mas natural.
     Undécimo cambio: menos café, mas infusiones. El estado de excitacion y estres que viven muchas personas se agrava por la costumbre de tomar café en el desayuno, tras la comida y entre horas. Hay bebidas que producen la sensacion de vitalidad, de concentración y de mente despejada, sin el inconveniente de la cafeína. El te kukicha, el te mu,el te bancha y los denominados "café de cereales" son productos que se pueden consumir. A estos se suma la oferta de infusiones y de mezclas, como el regaliz, el rooibos o la mezcla de frutos del bosque.
    Duodécimo cambio: vida activa. La estabilidad de la salud cojea si solo se contemplan mejoras en la dieta. Una vida activa libre de adicciones perniciosas como el "tabaco" o el "alcohol", entre otras,junto con una alimentacion saludable y equilibrada es la combinacion perfecta para dar comienzo a un año lleno de proyectos y buenos propósitos.

 !!!!!!!!!!! BUEN  PROVECHO !!!!!!!!!!!!

miércoles, 12 de enero de 2011

AÑO NUEVO MESA NUEVA

     Muchos de los seguidores de este blog, se habrán planteado como casi todos los años, mejorar su calidad de vida y/o la de su familia. Como estoy casi seguro que la mayoría de los seguidores son en sus domicilios los encargados de la alimentacion de sus familias voy a ofrecer una serie de consejos que voy a resumir en doce puntos sencillos y que pueden ser los pilares de una buena nutrición..
    El decaimiento, el cansancio excesivo no correspondido con la actividad realizada o los catarros y las infecciones recurrentes son indicadores de un estado nutricional deficiente.
    Para lograr un buen estado nutricional, conviene elaborar un diario de los alimentos, que se comen con frecuencia, cuando, cuanta cantidad y cuales son los motivos que llevan a un desorden en la alimentacion. Para ello conviene ser sincero y anotar que se come durante una semana.Puede ser el punto de partida para comenzar a aplicar cambios dietéticos que a final de año se convertirán en grandes resultados.
   Antes de comenzar a aplicar estos cambios es conveniente aparte de lo indicado anteriormente, la revisión del peso y un examen medico que debe añadirse a una analítica de sangre y orina simple ( glucosa, colesterol, trigliceridos, ácido úrico, hierro......) de esta forma podremos actuar sobre las desviaciones de peso y otros parámetros apoyandose en estos cambios.
   Se trata de doce propósitos para comer bien, los agruparemos (para que no se haga pesada su lectura) en tres grupos de cuatro cambios cada uno.
   El primer grupo podríamos titularlo CUATRO CAMBIOS IMPRESCINDIBLES:

         Primer cambio: identificar el origen de excesos de azúcar. El exceso de azúcar puede ser uno de los malos habitos. Hay que analizar el conjunto de la dieta habitual, bollería y repostería en desayunos, almuerzos y meriendas, postres en comidas y cenas, bebidas dulces como refrescos y zumos o que contengan miel. Los productos con sabores ácidos o salados pero que contienen azúcar "enmascarado" entre los ingredientes (determinadas salsas y conservas) como corrector de la acidez o saborizante. Algunas personas tendrán que llevar cuidado con las frutas que contienen fructosa, un azúcar; si se exceden de las tres raciones diarias o de los 400 gr. de frutas y hortalizas que se considera ración saludable.
        Segundo cambio: dieta libre de grasas trans.La bollería no solo es la fuente de estas grasas, hay otros muchos productos de charcuteria, precocinados(pizzas,lasañas o canelones etc..) y snack salados (patatas fritas de bolsa y similares. Esta grasa es la mas nociva para la salud cardiovascular. Conviene leer con detenimiento las etiquetas y prescindir de los productos con aceites vegetales parcialmente hidrogenados.
        Tercer cambio: mas proteína vegetal. El exceso de proteína animal es uno de los males comunes en la dieta de los países occidentales y una de las causas de descalcificación osea, por tanto hay que aumentar el consumo de proteínas vegetales. Esto se consigue si cuando se consumen legumbres se combinan con cereales y se acompaña con una ensalada de temporada.
        Cuarto cambio: mas sabor y menos sal. Acostumbrarse a aderezar los alimentos y los platos como especias y hierbas aromáticas, es una costumbre que ayudara a reducir el consumo de sal. Escoger productos elaborados con menos cantidad de sal o sodio. Un exceso de sodio altera el funcionamiento de varios órganos y sistemas como el corazón y el circulatorio, los riñones, el hígado y los huesos. Bien conocida es la prohibicion de la sal en los bebes hasta que estos tienen por lo menos un año y estos órganos son maduros.

              En la siguiente entrega hablaremos de PEQUEÑOS GESTOS QUE PRODUCEN GRANDES RESULTADOS.

               Quisiera aprovechar este primer articulo para, aunque sea tarde así mejor mas nos dura , felicitar el año a todos los seguidores y prometer que en este 2.011 procurare escribir mas.

                                                       Un saludo.

lunes, 10 de enero de 2011

FLAN DE HUEVO, RAPIDO

        Hoy voy a aconsejaros una receta clásica, por cierto la había visto en multitud de paginas de cocina pero no acababa de creermelo. Una vez que la he realizado me he quedado encantado (sin haberlo pensado me ha salido un pareado) y me ha sorprendido la rapidez y lo bien que ha quedado.
Sigo pensando que esta todo inventado.

 FLAN DE HUEVO EN OLLA RÁPIDA

  
INGREDIENTES:

  •  600 c.c. de leche.
  •  5 huevos
  • De 6 a 10 cucharadas de azúcar.
  • Caramelo.
ELABORACIÓN:

  1. En el tarro de la batidora se ponen la leche, el azúcar y los 5 huevos y se bate bien batido.
  2. Se toma una flanera y se pone caramelo en el fondo (yo le pongo del que compro ya preparado). La flanera si tiene tapadera mucho mejor.
  3. Se coloca el resultado del batido dentro de la flanera se tapa (si no tiene tapadera se tapa con papel Albal) y se coloca dentro de la olla rápida, se pone 1/3 de la altura de la flanera de agua en la olla y se tapa.
  4. Se deja que suba hasta el 2 y se deja cocer durante 6-8 minutos se apaga y se deja que pierda el vapor sin destapar. Ya esta.
NOTAS:
Yo, además, le suelo añadir al batir un sobre de flan chino el mandarín.
                

!!!!!!!!!!  BUEN PROVECHO  !!!!!!!!!!!!

martes, 14 de diciembre de 2010

RECETA NAVIDEÑA

      Voy a proponeros una receta sencilla muy acorde para lo dias que se avecinan y que puede plantearse como un aperitivo o un primer plato incluso segundo, relativamente economico por que hoy todo es caro y en este caso se trata de un pescado como otros muchos que ultimamente han sufrido una gran revalorizacion, siempre queda la alternativa del congelado.

RAPE ALANGOSTADO

 
INGREDIENTES:

 
  •  Un rape de 1 kg. pueden ser tambien colas congeladas de rape.
  •  Una cebolla
  •  Un diente de ajo
  • Dos hojas de laurel.
  • 100 c.c. de vino blanco.
  •  2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 1 tacita de pimenton dulce.
  • Sal y pimienta negra.

 ELABORACION: 
  1.  Comprar el rape y pedir que le quiten la raspa y la piel (reservando la espina). Se lava y se ata con hilo de cocina como si fuera un asado, sazonarlo y untarlo con un poco de aceite y embadurnarlo con pimenton colorado hasta que la superficie este totalmente roja.
  2. En una cazuela colocar la cebolla pelada y cortada en aros, el ajo pelado, la pimienta, la espina del pescado, el laurel, el vino blanco y un vaso de agua. Ponerlo a hervir, añadir el pescado y cocer durante 15 minutos dandole la vuelta de vez en cuando.
  3. Acabada la coccion se saca el rape, se deja enfriar, se le retira el hilo y se corta en rodajas no muy finas.Se puede acompañar con ensalada, yo prefiero ponerle salsa rosa y el sabor es muy muy parecido a la langosta.

 

   !!!!!!!!!  BUEN PROVECHO  !!!!!!!
     Y
 !!!!!!!!!!!   FELIZ NAVIDAD  !!!!!!!!

lunes, 13 de diciembre de 2010

RUTA DEL VINO DE JUMILLA

     El Domingo 12 de Diciembre, se celebro en Bodegas Bleda el acto de convivencia, valoracion y clausura de la 5ª Semana Gastronomica y Ruta de la Tapa que bajo el lema "JUMILLA EN EL PALADAR" se celebro durante la primera quincena de Noviembre en Jumilla, al acto asistieron la mayoria de los socios de la Ruta y algunos invitados junto a los medios de comunicacion.
    El acto comenzo con unas palabras de bienvenida de Jose Maria "El Chilin" despues se celebro el sorteo de los regalos promocionales, doce lotes de vino de las bodegas pertecientes a la organizacion,posteriormente se celebro el recuento de las votaciones de los clientes valorando las tapas presentadas por los establecimientos participantes en la "ruta de la tapa", resultando el mas votado el Bar "La Casa" seguida del Restaurante San Agustin y del Restautante Reyes Catolicos, se cerro esta parte del acto con unas palabras de Pedro Piqueras presidente de la Ruta que aprovecho para felicitar las Navidades a todos los jumillanos.
    Acto seguido se realizo una visita guiada a Bodegas Bleda, anfitriona en esta ocasion,seguida de un vino "jumillano" y de unos gazpachos peculiares- ahora explico- realizados por el Restaurante "Casa Sebastian".










    La peculiaridad del "gazpacho jumillano" no era otra que la presentacion en mesa. La receta la tipica, pero a la hora de servirlos se hizo en "caja" modalidad inventada por la "Ruta" y que resulto espontanea, interesante y sobre todo muy operativa.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

BERENJENAS A LA MIEL

    Siguiendo un poco la idea de este blog, tratar los alimentos de temporada, estamos en tiempo de buenas berenjenas tanto moradas como rayadas, en invierno las rayadas se encuentran con mas dificultad,
    Hace un par de semanas encontre en una pagina gastronomica esta receta que os voy a comentar, la archive por que me parecio interesante y sencilla y ahi quedo todo. Esta semana pasada viaje a Ronda(Malaga) con motivo de la boda de la hija de un buen amigo y el dia de la llegada junto con otros paisanos estuvimos en una tasca tipica a tomar unas tapas, junto a nosotros habia un matrimonio en la misma faena y me llamo la atencion un plato de verduras me parecieron a mi fritas rebozadas, comente "eso tiene buena pinta" y el marido con ese gracejo andaluz me indico "pruebe" y me ofrecio una - eran berenjenas con miel- el aspecto era de patats fritas de bolsa pero  !!qué diferecia!!

BERENJENAS A LA MIEL

   

Ingredientes:
  • Una o dos berenjenas, segun comensales.
  • Harina para rebozar.
  • Aceite.
  • Miel de caña.
 Elaboración:
                                     
  Se cortan las berenjenas de grosor a gusto del consumidor, mi consejo es que se corten muy finas por que al freirlas quedaran crujientes, se rebozan en harina y se frien, se sacan a una fuente con papel absorbente y se les pòne por encima miel de caña.

Notas:
  1. La receta no puede ser mas sencilla y ya me diran la diferencia, ademas se me ocurre que es una forma de que los niños coman berenjenas, cosa bastante dificil.
  2. Experimentare por que sera aplicable a los calabacines y otras hortalizas, incluso en invierno a las alcachofas (pajaricos).
  3. El unico pequeño problema puede estar en la miel de caña que no es habitual por esta zona, la miel de abeja es demasiado espesa y muy engorroso de trabajar. Yo tengo localizado en internet donde se puede comprar y puedo facilitar la direccion, no obstante en supermercados de Murcia creo que se puede encontrar facilmente.
  4. Por ultimo creo que puede tener multiples aplicaciones incluso en ensaladas de alubias, arroz, lentejas etc.El sabor es parecido y recuerda al caldo del arrope.
!!!!!!!!!!!!     BUEN  PROVECHO     !!!!!!!!!!!!